Los dolores de huesos, músculos y articulaciones en diferentes partes del cuerpo son acontecimientos presentes cada día en algún componente de los grupos de peregrinos que caminan durante varias semanas por la ruta de las flechas amarillas, especialmente por la mañana al iniciar cada jornada senderista, hasta que los pies, las piernas, los brazos y el resto de las partes del organismo entran en calor y aceptan el impulso emocional para recorrer un nuevo día por la vieja ruta de los viajeros medievales. Las tensiones que suelen aparecer en la espalda, los hombros, el cuello y otras zonas habituales del cuerpo durante largas travesías senderistas se pueden mejorar y aliviar día a día mediante masajes, estiramientos, reposos, cambios de ajustes en la mochila o el reparto del peso y también con los remedios caseros particulares de cada uno, sin embargo las ampollas o heridas en los pies provocadas por los rozamientos, la falta de higiene, el uso incorrecto del material o una mala transpiración pueden obligar a finalizar el viaje y tener que volver a casa sin el objetivo cumplido, provocando cierta frustración y desilusión por dejar sin alcanzar la meta deseada.
El cuidado de los pies cada día es esencial para terminar el viaje en el santuario de Santiago de Compostela sin complicaciones graves ni lesiones serias. Y no solamente en los talones, los dedos o las plantas de los pies, que son las partes habituales de ampollas y heridas. En el momento que surgen problemas en los pies también se altera la fluidez de la pisada y el ritmo de la marcha para intentar mitigar las molestias en la zona lesionada o dolorida, ocasionando tensiones perjudiciales en las articulaciones de los tobillos, las rodillas y las caderas, dañando los ligamentos hasta que surgen tendinitis o complicaciones más importantes. No se debe descuidar la atención de los pies. Cada día, al terminar la jornada senderista, después del lavado, es recomendable un buen masaje relajante con revisión minuciosa del estado de la piel, controlando las zonas donde el sudor, el calor o el roce han podido reblandecer la capa superficial de la piel y si es necesario aplicar alguna crema o producto específico reconfortante. El lavado con agua muy fría recompone bastante bien las inflamaciones ocasionadas después de varias horas de caminata o carrera.
Si hay algo que ha caracterizado a la marca desde su creación ha sido la valentía y la franca apuesta por la tecnología y la investigación. Repasamos lo más destacado de estas potentísimas tecnologías.
Puestos a elegir una sola tecnología nos quedamos con Regenactiv, fibras de origen marino que protegen tu piel controlando el exceso de sudoración, disminuyendo la fricción y la irritabilidad, haciendo así mucho más difícil tanto la aparición de hongos como la de ampollas, una innovación espectacular en el mundo de los calcetines y el textil en general.
En 2012 esta tecnología se optimiza para el deporte, con el nombre de BMAX, aplicándose a una amplia gama de calcetines LURBEL. Consigue nada menos que tus pies se mantengan en perfectas condiciones al evitar el sobrecalentamiento propio de la carrera y la marcha, expulsar la humedad que supone un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos y reducir el roce que erosiona la piel de tus pies. Para los que queremos recorrer el Camino de Santiago es una auténtica bendición.
La efectividad protectora de BMX se potencia a tope en las zonas de mayor fricción con otra tecnología propia de LURBEL, hablamos de ESP, una tercera capa adicional en la parte exterior que supone un refuerzo en las zonas de mayor impacto y desgaste, como la puntera, el talón y la media planta. A nivel práctico conseguimos una mayor durabilidad, una gran protección y una mejora de la amortiguación, ya que el tejido forma bucles que se comportan como si fueran pequeños muelles. El calcetín tiene más densidad en las zonas más proclives al desgaste y gana entre un 25% y un 40% de amortiguación respecto al calcetín convencional.
La base de todas las prendas Lurbel es su rejilla de hilo ionizado de plata, SILVER BASE LAYER, un tejido de gran poder antibacteriano. Eliminando las bacterias evitas los olores producidos por el sudor, ese olor que perdura en muchos tejidos técnicos incluso después de lavarlos. Olvídate para siempre de ese desagradable olor, con el hilo de plata especial de LURBEL no te volverá a ocurrir.
La gama Compressive de LURBEL usa tecnología propia, Fir-Tech, basada en fibras de composición mineral que generan un efecto espejo sobre la radiación que emite el cuerpo de forma natural, retornando esa radiación sobre el área local que cubre la prenda.
¿Y ese efecto para qué sirve? Nada menos que para mejorar la preparación antes del ejercicio, optimizar el rendimiento durante su práctica y tener una recuperación más rápida, al acabar. Compressive evita la compresión en articulaciones y grupos óseos, y la localiza en las zonas musculares donde es realmente efectiva, permitiendo el movimiento con total naturalidad.
Pensando en el corredor de asfalto, que sufre de recalentamientos de la planta del pie, LURBEL ha creado el Sistema de Amortiguación con Refrigeración Optimizada AWC (Air Waves Comfort).
Consigue aumentar el flujo de refrigeración del pie, expulsando el calor más rápido a través de sus ondas de ventilación (Air), su estructura plantar intercala ondas de relieve y de refrigeración con tejido microperforado y canales aportando a la vez amortiguación extra por su relieve extra (Waves) y todo esto garantiza tanto la transpirabilidad como una mayor comodidad (Comfort).
A nivel práctico se comprueba fácilmente con un Análisis Termográfico* la variación de temperatura antes y después de la carrera, con calcetines Bmax ESP y Bmax AWC:
En la termografía que compara unos calcetines LURBEL ESP sin AWC y con AWC se aprecia la diferencia de temperatura del pie en las mismas condiciones, y ésta es menor siempre con AWC.
1. Hay mayor flujo de expulsión de calor en el calcetín Bmax AWC a través de las ondas microperforadas.
2. El calcetín Bmax AWC expulsa más calor durante la práctica deportiva y se muestra en una variación de temperatura entre el pre y post deporte mayor que en el Bmax ESP.
*Análisis realizados por el Instituto Tecnológico Textil Aitex, en el marco del proyecto nacional de I+D Sport @Future, proyecto de investigación de nuevas soluciones textiles y de calzado deportivas que mejoren la seguridad, la protección, el confort, el rendimiento y el bienestar del deportista del futuro.
Los esfuerzos de LURBEL no son en vano, como demuestra el reconocimiento que tuvo el pasado mes de marzo con el premio empresarial Aitex Innovación 2018 por el desarrollo de una de sus últimas creaciones, el chaleco Lurbel Kylie.
Construido con el sistema productivo bidireccional de LURBEL, es una prenda de máxima adaptabilidad, sin costuras en su perímetro, y con una elasticidad 360º.